sábado, 26 de febrero de 2011

Cooperativas de Interés Social

Buscan fomentar la creación de cooperativas de interés social

Según Incoop, la principal modalidad que se pretende fortalecer son las asociaciones de trabajo.

En Paraguay, el desarrollo del cooperativismo tuvo un fuerte impulso en la última década, como consecuencia de la crisis financiera que sufrió el país a partir de 1995. Este fenómeno, sin embargo, se dio casi de manera exclusiva con las cooperativas de producción y de ahorro y crédito.

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) se propuso para este año presentar un proyecto de ley, a través del cual se fomente la creación y el funcionamiento de las cooperativas de interés social, es decir, de aquellas que tienen como finalidad ayudar a mejorar la calidad de vida de los asociados mediante la proporción de facilidades en ciertos aspectos: vivienda, trabajo, pequeña producción agropecuaria, servicios públicos, salud, educación, etc.

Para el efecto, iniciará en las próximas semanas una serie de encuentros con representantes del sector cooperativo y de la sociedad civil, a fin de reunir propuestas y analizar las zonas donde pueden ir instalándose estas cooperativas. El objetivo es presentar el documento al Parlamento en el segundo semestre del 2011.

IMPULSO AL TRABAJO

El presidente del Incoop, Antonio Ortiz, aclaró que el mayor interés se encuentra en la conformación de cooperativas de trabajo, pues son las que más se necesitan en el país debido al alto nivel de desempleo existente (ver cuadro). Aseguró, que una vez constituidas, estas organizaciones pueden ayudar a combatir la pobreza y la delincuencia, debido a que proporcionarán fuentes de ingreso a los asociados.

“La cooperativa de trabajo es para conseguirle trabajo al socio, tiene que ser de profesiones o tareas afines; del total de los ingresos, la cooperativa se queda con una parte para su sostenimiento y el resto le da al socio”, explicó.

Entre los lugares donde se reúnen las condiciones propicias para montar cooperativas de trabajo, Ortiz señaló a los bañados de Asunción, pues en esas localidades hay mucha gente ociosa que bien podría juntarse para ofrecer un servicio a la comunidad y, de esa manera, ganarse dignamente la vida.

Recordó que dentro del proyecto se prevé la solicitud de cursos de formación y capacitación a instituciones del Estado, como el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), para fortalecer la calidad de los trabajos brindados por los socios de las cooperativas.

APOYO DEL ESTADO

El titular del Incoop reconoció, además, que estas cooperativas necesitan del apoyo del Gobierno, especialmente cuando se crean y mientras se afianzan en el sistema.

Como ejemplo válido, Antonio Ortiz mencionó al gobierno de Chile, que da preferencia a las cooperativas de trabajo en las licitaciones para la provisión de alimentos y frutas, realización de tareas de limpieza y reparación de rutas, entre otros.

Por otro lado, reconoció que las normas de supervisión deben ser diferentes para estas instituciones, debido a que sus realidades no son iguales a las de otros tipos de cooperativas.

SEGURIDAD SOCIAL

Otro aspecto incluido en el proyecto es la seguridad social de los asociados. “Ninguna cooperativa de trabajo tiene seguridad social, en este momento. En esa ley ponemos que en vez de pagar el 25% del salario, 16% el trabajador y 9% el patrón, paguen 2% nomás y tengan seguridad para jubilación y para la salud, como ocurre en Brasil. Todavía tenemos que analizar qué va a pasar cuando no haya trabajo”, sostuvo.

Según los registros del Incoop, en el país existen 15 cooperativas de vivienda por ayuda mutua; 30 de pequeños productores; 5 de servicios públicos; y 33 de trabajo asociado. Sin embargo, Ortiz no pudo asegurar que estas entidades efectivamente estén en funcionamiento.

viernes, 25 de febrero de 2011


Campaña Yo Tengo el Control

Atendiendo que la primera causa de muerte de jóvenes en nuestro país lo constituyen los accidentes de tránsito, el área juventud considero conveniente llevar adelante esta campaña de educación y concienciación vial, consistente en la realización de charlas en diversas instituciones educativas, como también entrega de volantes educativos a conductores en fechas especiales como el día del camino, el día de la Virgen de Caacupe y las fechas de fin de año. Se entregaron 10.000 volantes y se realizaron charlas educativas en las siguientes casas de estudio, Colegio Del Sol, San José, Panal, Fernando de la Mora, Monseñor Lasagna, Sagrado Corazón de Jesús, Universidad Iberoamericana, Universidad Columbia, Universidad Americana, entre otras. En las charlas participaron 335 jóvenes.

Esta campaña fue organizada con el apoyo de la organización S.E.R., el cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Policía Municipal de Transito y la Policía Caminera .

lunes, 21 de febrero de 2011

Proyecto Extensión Universitaria

Proyecto Extensión Universitaria

El proyecto de extensión universitaria cuya misión es ser el primer nexo entre la Cooperativa Universitaria y los estudiantes universitarios y de educación media de manera tal a que los jóvenes estudiantes conozcan nuestra Cooperativa y por ende las bondandes de este tipo de organización solidaria. Este año tuvo como entidades participantes y colaboradoras , la Universidad Iberoamericana y el CEMUPE (Centro Municipal de Promoción Empresarial).

Este año el proyecto anual denominado PYMES con RSE (Responsabilidad Social Empresarial). El objetivo general del emprendimiento fue propiciar la formación en responsabilidad social empresarial de los microempresarios. Al efecto, se invitaron a distintos colegios públicos y privados de la ciudad de Asunción, como también a Universidades, que cuenten con Bachilleres Técnicos en Administración de Empresas o Contabilidad para que participen de talleres de capacitación en temas relacionados a responsabilidad social y creación de pymes.

Se realizaron las siguientes charlas, cursos y talleres para el logro del objetivo, son :

1. Responsabilidad Social en PYMES

2. Liderazgo y ética profesional

3. Formación de PYMES

4. Diseño de proyectos sociales

Participaron en total 511 jóvenes de diversas instituciones educativas quienes al final del proyecto presentaron su microempresa des las que fueron premiadas las mejores.

Actividades 2010

ACTIVIDADES REALIZDAS POR EL ÁREA JUVENTUD 2010

Manzana joven

Manzana Joven es un proyecto juvenil orientado a propiciar un espacio de expresión artística de los jóvenes de nuestra sociedad. Este espacio es utilizado por los artistas juveniles que encuentran en él la oportunidad de dar a conocer sus capacidades y habilidades, y se convierte en un elemento motivador para dar continuidad a su espíritu artístico.

La cooperativa Universitaria a través del Área Juventud del Comité de Educación se ha convertido en la única organización empresarial que ha apoyado a este ámbito de expresión cultural destinado recursos para hacer posible la puesta en marcha del mencionado proyecto.

En el año 2010 se realizaron 26 actividades desde marzo a diciembre, que convocaron a 14.528 jóvenes quienes realizaron exposiciones de fotografías, pinturas , teatro, música, escultura festivales, conciertos, cursos, etc.